Beneficios de la tercerización de procesos contables
- administrativo
- 17 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Tercerizar los servicios contables es una decisión que va más allá de la operación de las compañías. En la actualidad, contratar un servicio es también asumir la responsabilidad de hacerlo dando respuesta a las necesidades propias de las empresas y a la demanda que el mundo de hoy presenta a las organizaciones. Los servicios contables no son la excepción. Hoy es posible que una tarea tradicional se convierta, además, en un aporte a la visión estratégica y sostenible de los negocios.En P&G Accounting Outsourcing nos hacemos cargo de los procesos operativos de las áreas contables, ayudando en todos los temas, contables, laborales, tributarios y financieros, a fin de que el empresario se preocupe por seguir llevando a la cima su compañía, enfocando su esfuerzo en las bases fundamentales de su organización.
Con nosotros, tercerizar cualquier área de la organización, nunca fue más fácil, ya que diseñamos los procesos e información como usted la necesita, a tal punto que es casi imperceptible que somos una organización independiente. Los ayudamos con reportes a tiempo, confiables, transparentes y de calidad, con el fin de lograr la mejor toma de decisiones, tanto económicas como operativas y por supuesto completamente asertivas.presentamos tres aspectos clave de la tercerización de servicios con enfoque sostenible:
Contribución a la riqueza de la compañía: Con base en el análisis experto de un contador, es posible mostrar la riqueza propia del objeto de la compañía. Cuando este profesional, además, es capaz de analizar y presentar el impacto social y ambiental de la organización, esto refleja de manera automática una optimización de los costos y/o el incremento de los ingresos.
Cambio de rol de la profesión contable: Un profesional de la contaduría pública está llamado no solo a ejecutar reportes sino a aportar asesoría, conocimiento, experiencia y soporte, para lograr el objetivo de desarrollo en el plan de sostenibilidad del negocio, a corto, mediano y largo plazo. Esto implica una preparación integral desde la formación y práctica del profesional.
Análisis integral de su información contable: El mundo actual exige que las empresas no se limiten a presentar y analizar las cifras financieras como tradicionalmente se manejaba, sino que también los especialistas contables realicen este análisis desde las variables cualitativas y cuantitativas de tal manera que se traduzca y refleje el desarrollo sostenible de las empresas al lenguaje de negocios.
La nueva contabilidad con enfoque sostenible, entonces, evalúa la gestión de las compañías en la generación y sostenibilidad de las riquezas, donde no solo se vela por preservar el interés económico sino también el ambiental y social, lo que también se conoce como la triple cuenta.
Comments