El impuesto Diferido NO Afecta el Impuesto a Pagar Fiscalmente
- administrativo
- 22 nov 2021
- 2 Min. de lectura
El Impuesto Diferido acorde al glosario de términos del Estándar para pymes (2015) es un Impuesto a las ganancias por pagar (recuperable) por las ganancias (o pérdidas) fiscales de periodos futuros sobre los que informa como resultado de hechos o transacciones pasadas.
Lo cual quiere decir, que un gasto o ingreso por impuesto diferido afectará las ganancias o pérdidas en periodos futuros y por ende, tiene incidencia en el impuesto de renta que se informa en el estado de resultados, pero no cambia el valor liquidado fiscalmente (denominado en NIIF como Impuesto Corriente), pues dicho cálculo sólo corresponde a la Administración Tributaria.
El Gasto por impuesto diferido incrementa el impuesto a las ganancias (financiero no fiscal) y refleja que se ha reconocido ingresos contables en el periodo pero que fiscalmente serán ingresos en el futuro.
El Ingreso por impuesto diferido disminuye el impuesto a las ganancias (financiero no fiscal) y refleja que se ha reconocido gastos contables en el periodo y que en el futuro serán deducciones fiscales.
El impuesto diferido hace parte del impuesto a las ganancias que se muestra en el Estado de Resultados, es decir, es el impuesto financiero compuesto por el valor liquidado según la administración de impuestos (impuesto corriente) y las diferencias temporarias (impuesto diferido) originadas por momentos distintos de reconocimiento entre lo establecido en las normas contables y lo estipulado por las normas tributarias.
Esto permite establecer el impuesto financiero real y no el calculado únicamente por la legislación fiscal. Simultáneamente, los activos y pasivos generados le indican a los usuarios que existen montos pendientes por recuperar (activos) y montos pendientes por pagar (pasivos).
Comentários