Ley de acción Climática
- administrativo
- 4 oct 2021
- 1 Min. de lectura
A un mes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tiene lugar en Glasgow, Escocia, el Gobierno Nacional ha organizado una agenda climática para reducir a corto, mediano y largo plazo el deterioro ambiental en el país.
La Ley de Acción Climática que fue presentada, el miércoles pasado, ante el congreso por los ministros de Ambiente, Minas, Transporte y Vivienda. Pretende llevar a Colombia a una emisión nula de carbono a 2050, para esto se han trazado una serie de metas que aunque algunas ambiosas, gran parte de la población colombiana y diferentes sector de la industria apoyan:
El Gobierno propone que para el 2030, en el país, haya cero deforestaciones. Uno de los programas que acompaña este objetivo es el ‘Gran Sembratón’, cuya meta es plantar 180 millones de árboles a 2022.
La reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo consiste en reducir un 51% la emisión de estos gases.
El Gobierno planteó como meta alcanzar 600 mil vehículos eléctricos en circulación para el 2030.
Alcanzar un 10% de empresas que implementen acciones de adaptación al cambio climático.
El país, actualmente, ha fortalecido 2.581 negocios verdes, que son aquellas actividades económicas que ofertan bienes o servicios con impactos positivos medioambientales. Esta industria ha generado 30.661 empleos, según el Ministerio de Ambiente. Los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido donaron 33.5 millones de dólares para la lucha ambiental en Colombia.
Comentarios